Condiciones de veracidad
Como docente, ¿puedo utilizar mi evidencia de un Portafolio ya evaluado para el desarrollo de un nuevo Portafolio?
No. A pesar de que la evidencia fue presentada por el/la mismo/a docente, ésta no corresponde al desempeño vigente debido a que fue elaborada y ya evaluada en un año distinto al de su proceso actual y, por ende, puede ser de igual manera objetada.
¿Cómo se informa que la evidencia fue copiada o plagiada?
Se notifica que la evidencia presentada por un/a docente posee similitud con la de otro/as profesional/es de la educación, por medio de un Informe Comparativo de Evidencias. Este es un documento individual que detalla el RUT del/de la profesional con ...
¿En qué normativa se sustenta decretar un Portafolio objetado?
La normativa corresponde al Decreto N° 339, Reglamento sobre Sistema de Desarrollo Profesional Docente, de 2018, del Ministerio de Educación, en su Art. 36.
¿Se puede objetar la evidencia de carácter voluntaria presentada en el Módulo 3?
Sí, en el caso de que corresponda a las secciones que deben ser evaluadas en forma individual.
¿Qué son las condiciones de veracidad de la información durante el desarrollo del Portafolio?
Las condiciones de veracidad de la información se informan en los manuales del portafolio y refieren a que es condición obligatoria que toda la evidencia que proporciona el o la profesional de la educación durante el desarrollo de su Portafolio, sea ...
¿Existen consecuencias para los y las docentes que vulneran la veracidad de la evidencia presentada?
De ser confirmado un plagio, la evaluación del periodo respectivo de los/as docentes involucrados/as se declarará objetada. Para confirmar lo anterior, la información detectada por el software es revisada luego por profesionales de CPEIP.
¿Los/as docentes pueden compartir su evidencia del Portafolio?
La elaboración del Portafolio es una labor que debe dar cuenta de la propia práctica pedagógica del o la docente, por tanto, es condición obligatoria la evidencia entregada como parte de este instrumento haya sido elaborada por cada docente, dando ...
Popular Articles
¿Qué ocurre si un o una docente o educador/a no participa del Sistema de Reconocimiento en el periodo en que es convocado/a?
Aquellos/as docentes o educadores/as que, sin causa justificada se niegan a realizar el Portafolio, debiendo participar del Sistema de Reconocimiento (Carrera Docente), es decir, profesionales de la educación que se encuentren en los tramos: Acceso ...
Soy Sostenedor/a, ¿a quién puedo designar como Encargado/a de evaluación?
En el marco del proceso evaluativo, cada Sostenedor/a podrá designar a un/a o varios/as “Encargados/as de Evaluación”, profesional/es de su confianza a quien/es podrá otorgarle acceso a la plataforma DocenteMás para que le apoye/n en cada etapa, ...
¿Qué medida establece la ley N° 21.625 para los/as docentes de la cohorte 2015 que fueron asignados/as solo con Portafolio a un tramo?
De acuerdo con el artículo primero transitorio de la Ley N° 21.625, los y las docentes que en 2015 fueron asimilados/as a la Carrera Docente sólo con el instrumento Portafolio (sin rendir prueba de conocimientos), tienen tres alternativas para ser ...
Hay un error en mis años de experiencia, ¿Qué puedo hacer?
Los y las sostenedores/as son responsables de reportar al CPEIP la información de años de experiencia profesional de las y los docentes y educadores/as de su dotación, en un proceso que se realiza anualmente, de acuerdo con el reglamento establecido ...
¿Qué instrumentos de evaluación se mantienen a partir de la entrada en vigencia de la nueva Ley N° 21.625?
Los únicos instrumentos que se aplicarán en el marco de la nueva normativa del Sistema de Reconocimiento a todos/as los/as profesionales de la educación son los siguientes: Portafolio (módulos 1, 2 y 3). Evaluación de Conocimientos Específicos y ...