¿Cómo puedo acogerme a las opciones que se consideran en el artículo primero transitorio de la Ley 21.625?
De acuerdo con el artículo primero transitorio de la Ley N° 21.625, aquellos/as profesionales de la educación que durante el año 2015 rindieron la derogada Evaluación del Desempeño Profesional Docente, y fueron asimilados/as en Sistema de Reconocimiento solo con el instrumento Portafolio, tendrán las siguientes alternativas para ser asignados/as a un tramo de desarrollo profesional :
- Rendir el instrumento de evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos establecido en el artículo 19 K del Estatuto Docente y eximirse de rendir el instrumento portafolio en su próximo proceso de reconocimiento, manteniendo la calificación obtenida en el año 2015.
- Rendir el instrumento de evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos prescrito en el artículo 19 K del Estatuto Docente conjuntamente con el instrumento portafolio en su próximo proceso de reconocimiento, y optar, para el instrumento portafolio, entre la calificación obtenida en dicho proceso y aquella lograda en el proceso del año 2015.
- Eximirse de rendir el instrumento de evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos y el portafolio profesional de competencias pedagógicas regulados por el artículo 19 K del Estatuto Docente, y ser asignado a un tramo de desarrollo profesional considerando el instrumento portafolio rendido el año 2015 y el instrumento de evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos rendido el año 2019.
De acuerdo a la Resolución Exenta N° 697 de 2024 del Ministerio de Educación, el sitio destinado para la implementación de las alternativas dispuestas en el artículo primero transitorio de la Ley N° 21.625 es
www.evaluacionconocimientos.cl.
Es fundamental destacar que la selección de una alternativa establecida en el artículo 1° transitorio de la Ley N° 21.625 se llevará a cabo en cada etapa del proceso de reconocimiento, abarcando la totalidad de beneficiarios hasta su término.
Related Articles
¿De qué trata la Ley N° 21.625?
La Ley N° 21.625 viene a responder a una sentida demanda docente: el fin de la llamada doble evaluación, porque elimina la Evaluación Docente que rendían sólo los y las docentes de establecimientos municipales y SLEP (que se encontraba establecida en ...
¿Qué elimina la ley para la Evaluación Docente?
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.625, desde octubre del 2023 se deroga el Artículo 70 del Estatuto Docente y con ello los siguientes instrumentos dejan de ser parte de la evaluación obligatoria: Autoevaluación Evaluación por Par Informe de ...
¿En qué sentido la aprobación de la Ley N° 21.625 ayuda a docentes y educadores/as?
La Ley N° 21.625 contribuye a disminuir el agobio laboral de las y los docentes y educadores/as que trabajan en establecimientos dependientes de municipios y servicios locales de educación pública, porque al derogar la Evaluación Docente, disminuye ...
Si obtuve un puntaje A o B en el instrumento Portafolio, previo al Sistema de Reconocimiento (2016), ¿puedo utilizar dicho puntaje para acogerme al Artículo 19 Ñ del Estatuto Docente?
No. Los y las docentes o educadores/as que participaron en el proceso de asimilación a tramos de abril de 2016, fueron asignados a un tramo considerando su experiencia profesional y los últimos instrumentos rendidos a esa fecha, según se encuentra ...
¿Qué resultados se entregarán en 2024?
Los resultados que se mantienen son aquellos asociados al Sistema de Reconocimiento, instrumento Portafolio y ECEP, que se expresan en categorías de logro, las cuales se encuentran establecidas en el artículo 19 M del Estatuto Docente, éstas son ...